SITRAJUR propuso una integración gremial equitativa para las vocalías del IPROSS, pero se encontró con la mezquindad y el sectarismo de UPCN

Escrito el 06/06/2025
Sitrajur

En el día de ayer, representantes de SITRAJUR participaron de la reunión convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo en Viedma con el objetivo de definir, junto a otros sindicatos de la Función Pública, la integración de las vocalías gremiales de la obra social provincial IPROSS.

Con una mirada amplia y un horizonte colectivo, desde SITRAJUR impulsamos una propuesta integradora que garantizaba la participación de todos los gremios presentes (ATE, UnTER, UPCN, Viales, SOYEM Viedma, SITSA, APEL y nuestro sindicato), bajo el principio de rotación de mandatos.

La propuesta de SITRAJUR: unidad, participación y equidad

La iniciativa presentada consistía en una distribución equitativa de los tres años de mandato, de la siguiente manera:

  • Una vocalía compartida entre ATE y UnTER, por 1 año y medio cada uno.
  • Dos vocalías rotativas entre los seis sindicatos restantes, quienes asumirían por un año en cada período.

Esta alternativa garantizaba la representación de todas las voces sindicales y promovía el ejercicio colectivo de la responsabilidad gremial sobre un tema tan sensible como es la salud de las y los trabajadores estatales. Apostábamos así al trabajo conjunto, al fortalecimiento del conocimiento sobre IPROSS, y sobre todo, al mensaje político de unidad del movimiento obrero.

La propuesta excluyente de UPCN

Para nuestra sorpresa, el sindicato UPCN propuso excluir a SITRAJUR y SOYEM Viedma de la representación gremial en IPROSS, sin argumentos y negándose a debatir con respeto.

Consultado sobre las razones de semejante exclusión, el representante de UPCN, Marcelo Vidal, se limitó a decir:

«No tengo por qué darles explicaciones. Es mi propuesta y punto.»

La frase no solo resultó ofensiva, sino también contraria al espíritu democrático que debe imperar en cualquier instancia de diálogo sindical.

WhatsApp Image 2025 06 05 at 10.18.42
De izquierda a derecha, Manuel Ricardes, Emiliano Sanhueza y Julio Rosales.

SITRAJUR respondió con firmeza y compromiso

Los representantes de SITRAJUR, Julio Rosales, Manuel Ricardes, Emiliano Sanhueza, Pablo Puchi y Marco Calarco, defendieron con vehemencia los principios de unidad, transparencia y participación.

Frases destacadas de nuestros representantes:

«La clase trabajadora no se fortalece excluyendo, sino integrando.»Julio Rosales

WhatsApp Image 2025 06 05 at 10.18.38
Emiliano Sanhueza – Secretario General

«El poder que ejercemos en un lugar como IPROSS no es para disputas mezquinas, sino para garantizar derechos.»Emiliano Sanhueza

WhatsApp Image 2025 06 05 at 10.18.43
Pablo Puchi – Secretario de DDHH

«La salud de nuestras compañeras y compañeros no puede depender de lógicas sectarias.»Pablo Puchi

«No vinimos a disputar sillones, vinimos a construir un modelo sindical solidario y colectivo.»Manuel Ricardes

37A4913 copia
Marco Calarco – Secretario General Adjunto

«Cada vez que un sindicato decide dividir, el único que gana es el poder que nos quiere debilitados.»Marco Calarco

A pesar del lamentable nivel de chicanas, faltas de respeto y argumentos vacíos por parte de UPCN, nuestra delegación sostuvo el debate con firmeza y respeto, convencida de que defender los ideales también es defender a las y los afiliados judiciales.

Apostamos a que prevalezca la cordura

Desde SITRAJUR, mantenemos la esperanza de que se haga lugar a nuestra propuesta, que representa un mensaje claro de unidad, trabajo mancomunado y democratización de la participación gremial. Rechazamos cualquier intento de fragmentar la representación sindical por intereses particulares y ratificamos nuestro compromiso con una obra social pública, eficiente y con verdadero control gremial. La jornada concluyó con los gremios presentes acordando pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 10 de junio, producto del conflicto generado por las posturas enfrentadas. El objetivo de esta pausa es buscar instancias de consenso que permitan avanzar en una definición que contemple la participación de todos los sectores y garantice una representación gremial amplia y democrática en la obra social IPROSS.

Shares