El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR) celebra un importante avance en la lucha por los derechos laborales: la constitución de una comisión paritaria especial para diseñar y articular el primer Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los trabajadores judiciales rionegrinos.
La importancia del Convenio Colectivo
El Convenio Colectivo de Trabajo es un instrumento fundamental para garantizar derechos y seguridad jurídica. Su implementación permitirá formalizar condiciones laborales, establecer derechos y obligaciones claras para ambas partes, y generar un marco normativo que brinde estabilidad a los empleados judiciales, evitando arbitrariedades.
Un logro sindical y un proceso clave
En la última paritaria general, en el marco de la Ley 5009, SITRAJUR logró un paso clave: la creación de la comisión paritaria que comenzará a discutir, pulir y proyectar el Convenio Colectivo. La primera reunión de esta comisión será el 23 de abril de 2025. Ese día no solo comenzará una instancia formal, sino que se iniciará un hecho político y sindical trascendental: consolidar un piso de derechos colectivos, escrito y defendido por los propios trabajadores.
¿Por qué es tan importante?
El convenio colectivo no solo mejora condiciones, también protege a los trabajadores judiciales. Es una herramienta para:
- Garantizar escalas salariales claras y justas.
- Defender licencias, tiempos de descanso y condiciones de salud laboral.
- Reconocer categorías, funciones y tareas reales.
- Fijar reglas de juego que valoren la labor judicial y no dependan de decisiones discrecionales.
- Fortalecer al sindicato como actor colectivo y democrático.
Participación y unidad para avanzar
El convenio es una herramienta de dignidad laboral. Es justicia para quienes hacen justicia y memoria de cada lucha dada para llegar hasta aquí. Por eso, desde SITRAJUR se invita a todos y todas a estar atentos, participar y proponer. Este proceso no es de unos pocos: es de todos. Solo con unidad, organización y conciencia se logrará conquistar este derecho histórico.